OCASO

En la confusión de sentimientos, emociones y sensaciones, me encuentro en este atardecer, iluminado por un sol rojizo, típico de los atardeceres de invierno, siendo pleno mayo. Cada rayo que se filtra hasta mi, no es más que otro pretexto para la melancolía y la nostalgia, el cielo azul y las nubes dispersas  teñidas de rosa, lila, anaranjado, dependiendo de su cercanía a la estrella celestial, me hacen dar vuelo a las más lejanas y cercanas añoranzas, recuerdos, pretensiones, y engaños.
El ir y venir de la gente su asombro, curiosidad y morbo; los edificios y la canción de November Rain son parte de este escenario, formando un paisaje inimaginado, empero lleno de vida que reafirman mi abandono, mi pérdida y este gran dolor.
Estar en un callejón sin salida, postrarte en la incertidumbre sin visualizar opción alguna, te sumerge en la angustia, que en las aguas de las emociones, se convierte en una tormenta, en caos y confusión desolada. 
Y aquí me encuentro varado en esta, mi última circunstancia, pensando en lo que fue, en lo que pudo ser y en lo que es, estático en la perplejidad, sin saber qué hacer o más bien qué poder hacer. Preguntándome por qué todo tiene que terminar de la misma manera, mientras el sol se oculta, y cae el anochecer. Es una lástima que termine un atardecer tan hermoso, sin embargo, habrá otro mañana, pero nunca el mismo: el sol saldrá al alba, llegará a el cenit, y se desvanecerá en el ocaso, ¿y es acaso esto reprochable?, quién juzgaría al sol por su curso, existirá alguien que le reproche su movimiento eterno, habrá alguien que no se dé cuenta que no es él quien se mueve, sino nosotros, nuestro hogar la madre tierra….
Tenemos la sensación que el sol se mueve, a pesar de que somos nosotros, no será acaso que ambos estamos en constante movimiento, finalmente las cosas no son, sino como cada quien las concibe, vivimos y sentimos de acuerdo a la interpretación que tenemos de las cosas, a pesar de que se puede alejar mucho de lo que verdaderamente son, pero cómo saberlo, quién te descifra lo que es, siendo siempre “lo que es” la percepción de cada quien…
El sol desapareció y muchas de mis sensaciones también, de momento siento que el ocaso se llevó parte de lo que soy, acaso todo… Ahora pienso que mucho de lo que nos pasa es igual que la percepción que podemos tener del sol, sentimos que el otro cambia, cuando uno es el que se mueve, pero finalmente al sentir su movimiento, uno cambia y por lo tanto, el otro también cambia aunque no se mueva.
Pienso en esto y pienso también que talvés no supe entender el cambio, el movimiento reciproco, uno está tan embelesado con cierto instante, momento o acontecimiento; con sus matices, formas y sobre todo con las huellas que nos deja, que saber que termina, cambia, se desvanece, se transforma: nos aterra, a pesar de que pueden existir más momentos como éste pero siempre distintos. Creo que uno quisiera eternizar las cosas en vez de dejarlas fluir, permitir su libre movimiento y disfrutar hasta en los momentos de obscuridad su grandeza.
Ayyyyy….
No me puedo mover, el impacto fue devastante, cada respiración es mi expiración… y heme aquí con el estertor, sumergido en la agonía; en este gran ocaso pasa mi vida en un instante, tras un rechinido de llantas……

Comentarios

  1. ESTA PARTE ES LA QUE ME GUSTO MUCHO:
    El sol desapareció y muchas de mis sensaciones también, de momento siento que el ocaso se llevó parte de lo que soy, acaso todo… Ahora pienso que mucho de lo que nos pasa es igual que la percepción que podemos tener del sol, sentimos que el otro cambia, cuando uno es el que se mueve, pero finalmente al sentir su movimiento, uno cambia y por lo tanto, el otro también cambia aunque no se mueva.
    Pienso en esto y pienso también que talvés no supe entender el cambio, el movimiento recíproco, uno está tan embelesado con cierto instante, momento o acontecimiento; con sus matices, formas y sobre todo con las huellas que nos deja, que saber que termina, cambia, se desvanece, se transforma: nos aterra, a pesar de que pueden existir más momentos como éste pero siempre distintos. Creo que uno quisiera eternizar las cosas en vez de dejarlas fluir, permitir su libre movimiento y disfrutar hasta en los momentos de obscuridad su grandeza.
    ME ENCANTA ESTA PARTE, CREO QUE TIENES MUCHA RAZÓN EN LO QUE DICES. EFECTIVAMENTE SIEMPRE TEMEMOS AL CAMBIO Y A VECES NOS CUESTA ACEPTAR QUE LAS COSAS SEAN DIFERENTES DE COMO SIEMPRE HAN SIDO; SIN EMBARGO SIEMPRE DEBE HABER CAMBIOS PORQUE SI NO, NO HAY FORMA DE CRECER Y PERMANECEMOS SIEMPRE EN EL MISMO LUGAR. CLARO QUE SIEMPRE NOS CUESTA ADAPTARNOS A ESOS CAMBIOS PERO SI LOS TOMARAMOS COMO MOVIMIENTO NATURAL DE LA VIDA NOS SERÍA MÁS FÁCIL ADAPTARNOS A ELLO....
    BUENO ESO CREO, LUEGO LO DISCUTIREMOS. JK

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA VALLA

El Principito

#TelevisaLeaks. Otro caso de manipulación mediática*