#TelevisaLeaks. Otro caso de manipulación mediática*
El 27 de Abril de 2025 el canal de YouTube y el portal Aristegui Noticias publicaron una serie de videos con el nombre de #TelevisaLeaks, los cuales son producto de la filtración de 5 terabytes de datos e información que incluye videos, chats, documentos y guiones desde el 2018 al 2024.
La información filtrada ha revelado que la empresa líder en medios de comunicación en México y una de los más importantes en América Latina, Televisa, mediante un área interna denominada “Palomar”, y en contubernio con la empresa mexicana “Metrics to Index” especializada en el análisis de datos y estrategias digitales, ha puesto en marcha diferentes operaciones clandestinas (black ops) con la finalidad de socavar la imagen y el prestigio de diferentes personajes de nuestro país.
Las diferentes operaciones encubiertas -se dice en la serie de videos que incluye una entrevista con el autor de la filtración- tenía como objetivo atacar a diferentes empresarios, empresas, comunicadores, políticos y servidores públicos a la vez que promocionaba y apoyaba a otros personajes públicos.
Uno de los aspectos más inquietante del caso, es que hasta el momento en el que se escriben estas líneas (04-05-2025), a excepción de un par de periódicos, ninguno de los principales medios de comunicación ha retomado el asunto. Hay una especie de silencio lo cual en sí mismo merece un análisis a parte.
Pero, más allá de los dimes y diretes en medios u otras instancias o el giro de los eventos y el encadenamiento de reacciones que generen esta investigación y reportajes, de comprobar la veracidad de la filtración, la gravedad del asunto escala a niveles escandalosos, lo cual nos recuerda los “Panama Papers” (2016), el escándalo de “Cambridge Analytica” en las elecciones de Donald Trump (2016) o el “caso de Snowden” (2013), entre otros.
Evidentemente sabemos que nadie tiene la prerrogativa o exclusiva en el uso de la guerra sucia y la manipulación; que no es la primera vez que sucede, ni la última. Los medios de comunicación o cuarto poder, tienen el poder de crear e imponer narrativas, de hacer aparecer y desaparecer la realidad, de manipular y controlar a los individuos a partir del modelado de la mente diría Castells.
No es algo nuevo. Diferentes intelectuales lo han analizado y denunciado, desde los cineastas Orson Welles o Michael Moore, los académicos Noam Chomsky, Manuel Castells o Byung Chul Han y, asociaciones de la sociedad civil, movimientos sociales como el YoSoy132 y el ciberactivismo de Julian Assange y WikiLeaks.
Aquí, lo que pasa, es que se confirman nuestras sospechas y nos pone al corriente de las estrategias y recursos tecnológicos que se utilizan para hacer la manipulación mediática más sofisticada.
Por lo tanto, no nos sorprende en lo más mínimo, pero si nos indigna que de manera permanente y sistemática se quiera manipular y engañar a la sociedad. Que con un desdeñoso menosprecio, se nos trate como una runfla de idiotas -en su sentido común y etimológico.
Además -sin ninguna intención de exculpar a nadie- es indignante que se aprovechen sin ningún escrúpulo, de la necesidad, las metas o sueños de los profesionistas y trabajadores que utilizan para estos fines, y que los traten como soldados y recursos desechables cuando se embarcan en estas campañas.
Este otro episodio nefasto de manipulación que ha puesto en silencio a medios de comunicación y gobierno (porque seguramente están calculando el alcance de la información filtrada) es algo que no puede seguir pasando, pues pone entredicho a nuestra democracia, daña la salud de las sociedades con desinformación, subinformación y polarización a causa de la basura ideológica, los desechos semióticos y el virus de la infodemia; también se vulnera la libertad y otros derechos individuales y colectivos; destruye la confianza, desorienta y nos deja sin ningún sostén.
Desde las universidades y sus comunidades rechazamos toda práctica de manipulación y control artero contra la sociedad. Instamos al gobierno y autoridades a que se tomen cartas en el asunto.
*Editado y publicado en el portal UIC: https://www.uic.mx/televisaleaks-manipulacion-mediatica-y-democracia/
Comentarios
Publicar un comentario