SI NO ES CHANA ES JUANA


     
Como era de esperarse, no hubo sorpresas en el debate por la presidencia de México, los cuatro candidatos simplemente repitieron, (con palabras más, palabras menos) lo que desde que empezaron sus campañas han venido recitando, es más ayer presenciamos en vivo muchos de los slogan de las campañas publicitarias de los candidatos.
Lo Obvio: Andrés Manuel López Obrador y Josefina Vázquez Mota atacaron con todo a Enrique Peña Nieto, aunque sin eficacia ni contundencia, de momento parecía que le acertaban un buen golpe, pero desistían y lo dejaban tomar un segundo, tercer, cuarto… aire. Por eso, sin necesidad de mucho, EPN lograba salir de los embates, pero no por merito propio sino por la ineptitud de sus adversarios. Es más, es todavía más irrisorio darse cuenta que a pesar de lo poco certero que fueron AMLO y JVM, Peña Nieto se vio en aprietos en diferentes momentos y se hizo evidente su situación improvisada en la escena pública y la vacilada de político que es. Por su parte Quadri, al que parece que se pusieron de acuerdo para no hacerle caso, se mantuvo en un tono tranquilo, decidido, propositivo, y claro para no variar, reiterativo en cuanto su slogan (Los políticos de siempre y que él es un ciudadano), que para mi gusto más parecía ser parte complementaria de la táctica de EPN, que de una verdadera propuesta o alternativa. ¿Que quiero decir?
Antes que arrancaran las campañas el PANAL se separó del PRI, lo cual a mi parecer fue una estrategia para evitar que EPN se le relacionara con Elba Esther Gordillo, situación que hubiera sido reprobada y señalada duramente por la opinión pública y la sociedad civil, además que sus adversarios políticos hubieran utilizado hasta el cansancio. No fue así, se separaron los partidos y cada uno lanzó a su candidato. Ahora bien, desde antes que arrancaran las campañas presidenciales, el PANAL ha tenido un Spot que habla de los “Políticos de Siempre”, eslogan utilizado hasta el cansancio por Quadri durante el debate. Sin necesidad de ser un experto, también se sabe que, generalmente el que va arriba en las encuestas de las preferencias electorales, evita las confrontaciones directas, evita desgastarse en dimes y diretes, no tiene caso que haga uso de artilugios, solo necesita, en pocas palabras, medirle el agua a los camotes y tantear lo que van haciendo los otros contrincantes. Empiezan las campañas y lanza los diputados y senadores del PAN, spots de ataque a EPN y en respuesta el saca al aire uno que habla de la no confrontación, la no división y polarización de la sociedad, que no va a responder a las agresiones, sobre todo porque toma la dura enseñanza que nos dejo las elecciones del 2006…, el chiste es que llega el debate y Quadri se la pasa diciendo que los políticos de siempre sólo agreden, insultan, se pelean, casualmente los únicos que tomaron el ataque fueron AMLO y JVM, y EPN solo se defendía y esquivaba lo que podía, es decir en palabras de Quadri: AMLO y JVM son los póliticos de siempre y EPN no lo es, un mensaje que queda oculto pero que tal vez tenga impacto, como lo declaro al otro día del debate: "Yo diría que los perdedores del debate fueron Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador” en una reunión con alumnos de la Universidad del Valle de México Campus Tlalpan. Ya se, ya se, mucho extenderse para llegar a un punto quizás fútil  o demasiado evidente, sin embargo, no deja de hacerme ruido la línea directa y los lazos que nunca se han roto de esta alianza con la Gordillo.

Volviendo al debate, queda claro que las ganancias del debate no se obtienen solamente de la argumentación, de las propuestas e ideas expuestas (algo que no sucedió), más bien los beneficios se verán reflejados en el movimiento de las cifras de preferencia, y ahí entra decididamente el postdebate, la canalización que harán los equipos de campaña de cada uno de los candidatos con respecto a los acierto y errores que se tuvieron en el debate, y que para tal caso, los medios de comunicación son definitorios, es decir, quien los domine tendrá mayores ganancias. Ahora veamos ese punto.
En el Debate los candidatos quedan al desnudo, amén de la preparación previa para éste encuentro, quedan solos con sus propios recursos: astucia, simpatía, capacidad de respuesta, seguridad, conocimiento de los temas y de los yerros de los adversarios, etc. Sin embargo -y más allá de las acusaciones de AMLO sobre si las televisoras protegen a EPN o de lo que pública Zabludovsky sobre si simplemente los dueños ejercieron el derecho que les garantiza la ley vigente-, lo que no tiene madre fue la postura de las televisoras de no darle la importancia debida a este hecho (que sucede cada 6 años y que dura 2 horas), no televisarlo en sus canales de mayor audiencia (ya ni siquiera ponerlo en cadena), y no obstante, poner  programas para competir por el rating. Ya sea un modo de favorecer a un candidato o no, o sea por cuestiones de costo-beneficio, independientemente de eso, es deplorable e indignante que los dueños multimillonarios de éstos medios no se interesen por el futuro de sus usuarios y no fomenten una cultura democrática de la participación (cuestión que también les redituaría), por el contrario, hacen de la televisión, el medio de desinformación por antonomasia, irónicamente paradójico. Pero el colmo de los colmos, es que los televidentes, haciendo uso de la libertad de elección que brindaron las televisoras, decidieron una gran cantidad ver el fut ball (9 puntos) y otros emocionarse con los Pequeños Gigantes  (17 puntos) contra los 10.4 obtenidos por el debate, una verdadera ridiculez aunque el IFE y sus canchanchanes se vanaglorien por el triunfo sobre el fut-ball.
Pero ya ni que hacer, los que controlan todo porque son ambiciosos y sólo buscan sus intereses, los que estamos jodidos porque somos apáticos, mediocres, ignorantes y ‘pendejos’, y la parte que media entre ambos, es decir, la Política, pues igual, desaparecida de la escena pública… de todos modos "Si no es Chana es Juana".
En fin, a partir de este primer debate, y hasta que se declare ganador a uno de los candidatos, vamos a ser testigos de una de las formas más burlescas que tiene nuestra sociedad actual, asistiremos a uno de sus espectáculos, a uno de sus SIMULACROS, esos que encuadran con las estrambóticas y delirantes interpretaciones de la realidad que hacía Jean Baudrillard.

      

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA VALLA

El Principito

#TelevisaLeaks. Otro caso de manipulación mediática*