Entradas

EL FRACASO DEL TRI ES REFLEJO DE LO QUE ES MÉXICO

Uno de los distractores más eficaces, uno de los espectáculos que más desvían las conciencias, el circo mayor para nuestro pueblo, ayer se desplomó…, claro, es el reflejo de lo que es México, de lo que en verdad es su cimiento: la mentira, la farsa, el engaño publicitario, el retoque, edición y confusión de las imágenes, la mediocridad, la indolencia y la burla. Si no va la selección al mundial, sería beneficioso: no caería nada mal que todos los absortos o absorbidos por las fantasías y los sueños de lo absurdo e imposible,  se despabilaran por un momento y vieran lo que sucede aquí en la realidad y vieran porque no es posible o porque no ha sido posible ese otro mundo enajenante de la pantalla total, de la caja idiota, construido y administrado por sus dueños, esos genios malignos enemigos de la humanidad….   Aunque, no soy tan ingenuo, se que todavía nos queda: “La Voz México” “Hoy” “Sabadazo” La Rosa de Guadalupe”, Telenovelas para cualquier gusto y edad” “100 mexic...

45º ANIVERSARIO DE LA MATANZA DE TLATELOLCO

Se termina la jornada del 45 aniversario de la matanza de estudiantes en Tlatelolco el 2 de octubre 1968. Quizás para muchos es un asunto muerto que no tiene sentido recordar, y que por el contrario, tendría que ser olvidado para evitar las terribles molestias que ocasionan las marchas, que se suman a las muchas otras que se han realizado en los últimos meses por parte del Magisterio y otros grupos. Además, porque (según piensan algunos) son pretexto para colmar de violencia a la ciudad por parte de grupos delictivos o violentos que se infiltran o que son provocados   (hay que decirlo) por las autoridades y que no pertenecen a la conmemoración, pero que para la percepción de la gente es parte de lo mismo.  Esa percepción parcial genera molestia y repudio en cierto sector de la población, sin embargo, es producto (ya lo hemos dicho en repetidas ocasiones) en parte por el condicionamiento informativo y la monopolización de la opinión vertida tendenciosamente a través de los...

ANTE UNA PLAZA A MEDIAS

Amanece  en la ciudad de México, el clima es frío y nublado. Los ánimos están confusos. Se puede respirar un aire festivo mezclado con el olor a quemado de las tiendas de campaña que cubrían la explanada del zócalo y el olor a petardos y bombas molotov que dos días antes explotaban en las confrontaciones por el desalojo de la explanada, ocupada por maestros de diferentes partes del país. “Saldo blanco” dijeron el secretario de gobernación, seguido del comisionado nacional de seguridad y el jefe de gobierno. Aunque la versión oficial, como siempre, en discordia con la visión disidente, para los desalojados fue otro de los tantos actos de abuso e injusticia. En el campamento de los maestros, ahora en el monumento a la Revolución, represión e impotencia son las palabras que describen el (des) ánimo de los que se mantiene en la lucha. Afortunadamente el día de ayer, en un acto de profunda compresión y conciencia, algunas personas llevaron víveres y fueron a mostrar su apoyo y res...

(E)LECCIONES 2012

Imagen
De todas las conclusiones que se pueden sacar del proceso electoral que hemos presenciado durante este año; desde el arranque de las precandidaturas, la postulación oficial de candidatos por parte de cada partido, las campañas electorales, los traspiés de los contendientes, el juego sucio, los debates, la irrupción de los jóvenes en el proceso, el papel de los medios de( s )información, hasta el día de la votación, considero relevante extraer aquellas que nos sirven para continuar con la construcción de la Democracia y la reivindicación política, particularmente de la sociedad civil, es decir, visualizar sobre todo las grandes lecciones, muchas de ellas no nuevas, pero si olvidadas o culturalmente no aprehendidas . En primer lugar este tiempo nos ha hecho recordar algo que ya hace algunas décadas nos planteaba Lyotard en su texto La Condición Postmoderna , en el cual afirma que en las sociedades de la informática el saber cambia de estatus y se convierte en mercancía en forma d...

SI NO ES CHANA ES JUANA

Imagen
      Como era de esperarse, no hubo sorpresas en el debate por la presidencia de México, los cuatro candidatos simplemente repitieron, (con palabras más, palabras menos) lo que desde que empezaron sus campañas han venido recitando, es más ayer presenciamos en vivo muchos de los slogan de las campañas publicitarias de los candidatos. Lo Obvio: Andrés Manuel López Obrador y Josefina Vázquez Mota atacaron con todo a Enrique Peña Nieto, aunque sin eficacia ni contundencia, de momento parecía que le acertaban un buen golpe, pero desistían y lo dejaban tomar un segundo, tercer, cuarto… aire. Por eso, sin necesidad de mucho, EPN lograba salir de los embates, pero no por merito propio sino por la ineptitud de sus adversarios. Es más, es todavía más irrisorio darse cuenta que a pesar de lo poco certero que fueron AMLO y JVM, Peña Nieto se vio en aprietos en diferentes momentos y se hizo evidente su situación improvisada en la escena pública y la vacilada de polít...

ME UNO A USTEDES

Me uno a la celebración de todas las féminas que día a día, con sus victorias y triunfos,  toman el lugar que les corresponde en la sociedad, arrebatado de manera artera por el egoísmo del hombre (en el sentido de género no genérico). Todos mis elogios y respeto por su labor incansable, por sus aportes y genialidad, por sus esfuerzos y responsabilidad, por su valor y fortaleza, por ser sostén y principio, hasta de la vida. Me uno a ustedes en la búsqueda de la igualdad, justicia y libertad, me uno a ustedes, entusiasmado, para ser coparticipe de la construcción de un mundo más humano. 

AIRES DE FAMILIA

Imagen
Hacer una radiografía de la sociedad, representa una tarea intelectual compleja, ya que reconocer las distintas dimensiones que la configuran, su colorido, matices, sonidos e imágenes; el andar y hablar de la gente, sus ilusiones, necesidades y vivencias, y a la vez articularlas para comprender ese cuerpo en su totalidad y movimiento en el tiempo y espacio, requiere de una mente profunda y aguda. Carlos Monsiváis el cronista, literato, ensayista e intelectual mexicano, que su escritura fue definida por Octavio Paz como “ Un género en sí ”, nos ofrece en su ensayo “Aires de Familia”   una genealogía de lo que ha sido la sociedad y cultura mexicana y sus correlatos en Latinoamérica durante el sigo XX. En éste ensayo Monsiváis nos conduce por diferentes aspectos culturales que han sido decisivos en la formación de nuestras subjetividades, como la religión católica, mayoritaria hasta cierta época, y la tabla de valores que predica, así como el estigma que han dejado las diferentes i...

EL CATACLISMO DEL MUNDO ÁRABE

Imagen
Durante los últimos meses, hemos presenciado el cataclismo del mundo árabe. El común denominador la Libertad, y su motor, las insurgencias y manifestaciones contra las dictaduras que han gobernado despóticamente a estos pueblos. No podemos olvidar que estos movimientos son resonancia de lo ocurrido en el siglo anterior, que son el eco de las proclamas en los diferentes países que fueron azotados por la violencia extrema y el exterminio perpetrado durante las Guerras Mundiales, los totalitarismos, el fascismo y las dictaduras de todo el mundo. Que además, en la turbulencia de aquellos tiempos, pudo haber hecho pensar a más de uno, que aquel escenario apocalíptico anunciaba el inminente fin de la humanidad. Por eso sería una equivocación pensar que lo que acontece en el continente Africano son hechos aislados, porque si bien es cierto que responden a cuestiones regionales y propias del contexto árabe, empero, existen diferentes causas y motivaciones de orden económico, político, social...

CALENTAMIENTO GLOBAL

Imagen

LA VALLA

Imagen
La infancia es el tiempo en el que se pueden desarrollar la mayor parte de nuestras potencialidades. Ahí adquirimos el lenguaje y por lo tanto nos apropiamos de la cultura, también desarrollamos nuestras percepciones y construimos ideas fundantes sobre el mundo, sin embargo también es el ‘espacio’ entendido como lugar, el cual nos determina y condiciona y también porque no, permite nuestra formación, es donde adquirimos una estructura sentimental y emocional, pero también por ser circunstancial nos determinará las características de nuestra familia, la educación y en general nuestro entorno circundante que vivenciamos y experimentamos en éstos años. Así pues, mucho de lo que somos en la adultez, es un cierto reflejo de lo vivido y aprendido en la infancia. La subjetividad e identidad que vayamos desarrollando se teñirá por la armonía o traumas de ésta. “La valla” de Ricardo Chávez Castañeda, es un relato sobre una niña llamada Teresa   que tiene un carácter huraño e introvertid...