AIRES DE FAMILIA
Hacer una radiografía de la sociedad, representa una tarea intelectual compleja, ya que reconocer las distintas dimensiones que la configuran, su colorido, matices, sonidos e imágenes; el andar y hablar de la gente, sus ilusiones, necesidades y vivencias, y a la vez articularlas para comprender ese cuerpo en su totalidad y movimiento en el tiempo y espacio, requiere de una mente profunda y aguda.
Carlos Monsiváis el cronista, literato, ensayista e intelectual mexicano, que su escritura fue definida por Octavio Paz como “Un género en sí”, nos ofrece en su ensayo “Aires de Familia” una genealogía de lo que ha sido la sociedad y cultura mexicana y sus correlatos en Latinoamérica durante el sigo XX.
En éste ensayo Monsiváis nos conduce por diferentes aspectos culturales que han sido decisivos en la formación de nuestras subjetividades, como la religión católica, mayoritaria hasta cierta época, y la tabla de valores que predica, así como el estigma que han dejado las diferentes imágenes poderosas que preconiza, y que modela a la gente en su obrar. Hace un análisis de la literatura y el papel que desempeñó en la construcción de una visión de la sociedad y en la fabricación de héroes que fueron parte fundamental en la cohesión nacional de principios del siglo XX, todo esto con un aura religiosa que es lo que permite la veneración y el culto, destacando también su papel en la lucha feminista y en la crítica social. Por otro lado y a propósito de la modernización, nos muestra el impacto del cine en la construcción y difusión de arquetipos como el de ‘la mujer abnegada, la madre que sufre y se desgarra o el hombre mujeriego y macho’, que fueron adoptados por la sociedad como modelos y formas de ser y vivir y que todavía perduran hasta nuestros días.
Monsiváis hace un recorrido por todo el S. XX, conjugando el análisis crítico con las anécdotas, la inserción de fragmentos de poemas con frases memorables del cine, que dan frescura y agilidad al texto, para llegar a nuestros aires de familia actuales, transformados por la globalización y la tecnología, el fin de la guerra fría y la entronización del neoliberalismo y teniendo como agente transformador a la Televisión , que viene a ser el nuevo motor de los cambios individuales, rompiendo con los valores y costumbres tradicionales e insertando al sujeto a la sociedad del consumo, donde se crea una nueva jerarquización de gustos, valoraciones e imágenes de mundo, envuelta en la banalidad, lo efímero y en la lógica del mercado, lo que ha conducido a una desintegración social, a la atomización de individuos y de la sociedad.
En fin, Aires de Familia es un texto en el que se analizan una multiplicidad de temas, a parte de los mencionados, fundamentales en nuestro vivir, nos remite a todo aquello que nos identifica, que nos caracteriza, que crea en nosotros un sentido de pertenencia, pero además, que nos permite comprender el por qué somos como somos y hacia dónde vamos poniéndose de manifiesto que el camino andado influye en nuestro propio andar y en nuestro devenir, ilumina aspectos que no parecen existir pero que a pesar de no verlos nos determinan y condicionan y nos hace reflexionar sobre esas cosas que por complicidad(apatía e indiferencia) y un falso sentido de normalidad, permitimos que sucedan, a veces, dejando de hacer muchas cosas, y otras tantas, siendo parte de ellas. Pero sobre todo, me despierta una advertencia: los ‘Aires de familia’ son un espejo para transformarnos y no para perpetrarnos en ellos, no todo se debe aceptar y si hay mucho que cambiar.
Comentarios
Publicar un comentario